

Fotografiar la Vida Salvaje
La fotografía de animales salvajes al aire libre es desafiante y gratificante. A diferencia de otros entornos más controlados, la vida salvaje es fugaz. Como la mayoría de las oportunidades duran sólo unos pocos segundos, hay poco margen para el error… La paciencia, la persistencia, y un toque de suerte ciertamente son útiles, pero no son suficientes para lograr buenos resultados. Aquí tienes algunos consejos para hacer fotografía de fauna salvaje con los que aumentarán tus p


Fotografíando la Patagonia Argentina
El 31 de marzo del año 1520 un barco desembarcaba en la bahía de San Julián (actual provincia de Santa Cruz , Argentina). Era la Nao Trinidad y llegó allí desde el otro lado del océano junto con otras cuatro naves (la Victoria, San Antonio, Concepción y Santiago) que formaban parte de una expedición española con una finalidad muy peculiar: encontrar un paso que conectase el océano Atlántico (el Mar de las Tinieblas) con el Pacífico (El mar del Sur). Al mando de la empresa, u


El altiplano boliviano
La Puna es una región altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes. Constituye un bioma neotropical de tipo herbazal de montaña, llamado a veces tundra altoandina. Se emplaza por las partes más altas de los Andes centrales y su parte central y más extensa la conforma la meseta del Altiplano. Este conjunto orográfico cubre territorios del norte de Argentina, del occidente de Bolivia, del norte de Chile y del centro y sur del Perú