top of page
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Sobre el glaciar
Ver el Perito Moreno es un espectáculo de la naturaleza, pero sobre el glaciar todo se ve diferente. Es como caminar por otro planeta, una experiencia sobrecogedora.
​
La superficie del glaciar está llena de lagunas de agua gélida de un azul intenso, de grietas y de seracs ( afiladas formaciones de hielo). Desde arriba se puede apreciar perfectamente el comportamiento del glaciar, el camino que este ha recorrido a lo largo de los siglos y su avance. Uno de los lugares más increíbles en toda la Patagonia Argentina.
bottom of page